La máxima del capitalismo, ‘a mayor productividad, mayor empleo‘, ha dejado de ser válida. Tradicionalmente, un incremento en la productividad, se traducía en una reducción de precios que ponía el producto al alcance de un sector muy amplio de la población, y provocaba un fuerte incremento de la demanda, con la consiguiente creación de empleo.
Desvelando el misterio de los niños índigo
En los años 80, en los Estados Unidos, una conocida espiritualista norteamericana de nombre Nancy Ann Tappe, que aplicaba terapias con el color, comenzó a notar que los niños tenían una coloración azul violeta en las capas más exteriores de sus auras, cosa que nunca había visto antes. Intrigada, decidió investigar más profundamente y comenzó a reconocer características comunes en todos estos pequeños. Mayor inteligencia, mayor energía, mayor espiritualidad. Bautizó a esos niños como niños Índigo.
Continua la lectura de Desvelando el misterio de los niños índigo
De pobres y ricos
Los datos económicos sobre la distribución de la riqueza en nuestra sociedad muestran la gran desigualdad existente entre pobres y ricos, dibujándonos una dolorosa y demasiado conocida situación, difícilmente justificable, aunque por repetida ya nos hemos habituado a ella . Que además, en tiempos de crisis, esta elite pudiente esté incrementando su riqueza mientras el resto de la población sufre los rigores de la recesión y de los recortes, no hace más que echar sal a la herida. Los ricos son cada vez más ricos, y los pobres, más pobres. Y nada ni nadie parece ser capaz de detener esa tendencia. Continua la lectura de De pobres y ricos
Crónicas de un senescal. ¡Bacterias!
Una leve brisa recorre constantemente la nave, haciendo circular el aire y conduciéndolo a través de los filtros y purificadores centrales, donde se renueva de oxígeno y libera de impurezas, volviéndolo prácticamente aséptico. Continua la lectura de Crónicas de un senescal. ¡Bacterias!
Crónicas de un senescal
¿Cómo serán los viajes interestelares del futuro? ¿Cómo lo haremos para superar las grandes distancias que nos separan de otras estrellas, de otros planetas fuera de nuestro sistema solar?
El Senescal del Jardín de los Susurros, de la nave Walkiria XVII, en su largo viaje de colonización, nos proporciona algunas pinceladas:
El ejército de Gedeón
Cuenta la leyenda que Gedeón marchó a enfrentarse al ejército de tribus nómadas con un número más que insuficiente de guerreros. Pero a pesar de ello, en un acto que unos catalogarán de extraordinaria confianza en sus posibilidades, y otros de locura o de profunda insensatez, envió a casa a todos aquellos que manifestaron tener miedo ante el inminente y desigual combate. No contento con esto, después de una larga y extenuante marcha de varios días, mandó a sus oficiales a vigilar a sus soldados, y enviar de regreso a todos los que no se mantuviesen vigilantes y alerta. Sólo trescientos hombres superaron esta segunda criba, Continua la lectura de El ejército de Gedeón
Aprendiendo a nadar
Hace un tiempo, mi amigo Antonio y yo nos apuntamos a un gimnasio con piscina para mejorar nuestro desempeño en el agua, no muy elogiable en aquel entonces (y tampoco ahora, me temo). Se encargaba de los cursos de natación un tal Marcel, campeón en sus tiempos en diferentes competiciones y que incluso había participado con mérito en campeonatos internacionales. Desde la primera clase pudimos percibir claramente la implicación y dedicación de Marcel, decidido a hacer de nosotros los nuevos herederos de Phelps, o quizás en convertirnos en delfines o pingüinos.
Despilfarro ortográfico INSIDE
Galería de los cuadros pintados por Iraida Llucià con motivo de la publicación del cuento ‘El despilfarro ortográfico’